En las
entrevistas de trabajo se valora: 
POSITIVAMENTE
   
    
 | 
  
NEGATIVAMENTE 
 | 
 
Ser
   desenvuelto. 
    
 | 
  
Ser
   pasivo, indiferente. 
 | 
 
Ser
   tolerante al exceso de trabajo y a la tensión. 
 | 
  
No
   saber estar, prestar poca atención, desprender torpeza. 
 | 
 
Ser
   agradable. 
    
 | 
  
Ser
   problemático, conflictivo. 
 | 
 
Capacidad
   de organización y planificación. 
 | 
  
Apariencia
   descuidada. 
 | 
 
Capacidad
   de resolver problemas y plantear soluciones. 
 | 
  
Nerviosismo,
   ansiedad. 
 | 
 
Tener
   iniciativa. 
    
 | 
  
Estar
   a la defensiva. 
 | 
 
No
   ser excesivamente agresivo. 
    
 | 
  
Mayor
   interés por lo económico que por el tipo de trabajo. 
 | 
 
Confianza
   en uno mismo. 
    
 | 
  
No
   realizar preguntas sobre el tipo de trabajo, funciones a
   desarrollar, etc. 
 | 
 
Consejos
prácticos:
• Sé natural y responde a las preguntas con claridad.
• Cuanta más información consigas recabar de la empresa, más acertadas serán tus respuestas.
• Es recomendable prepararse previamente la entrevista, reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras virtudes y capacidades e informarnos sobre la empresa. Aquí debemos mostrar interés por la empresa y el puesto a cubrir, pudiendo contestar que nos interesa la magnitud, seriedad, el sector, posibilidades de progresión, etc. que la empresa nos puede ofrecer.
• Lo más importante es que estés preparado para contestar con certeza las preguntas de la persona entrevistadora. No debes llevar memorizadas las respuestas a todas las posibles preguntas, ya que pueden ser formuladas en otros términos y deben contestarse con cierta espontaneidad.
 •
Defiende tu experiencia y formación como las más adecuadas para el
puesto que  se oferta. 
 •
Se debe mantener la cordialidad y la amabilidad hasta el final.
 •
No olvides que la entrevista sólo finaliza cuando la persona
candidata sale por la  puerta del despacho, por tanto, aunque parezca
que la entrevista ha llegado a su  fin, todo lo que digas puede
influir igualmente.
 •
Cuando acabe la entrevista, dedica un tiempo para reflexionar y
apunta las  impresiones que has tenido y qué tal te ha ido. Para las
siguientes entrevistas te  será útil recordar qué te han
preguntado y qué has contestado.
 •
Cuando termine la entrevista, tómese tiempo para repasar la
entrevista cuando  aún está fresca en su cabeza. Esa experiencia
puede ayudarte en el futuro.
 •
Una llamada a tiempo o una carta agradeciendo la posibilidad de
trabajar pueden  darle la oportunidad de comentar algo que olvidó
durante la entrevista, mostrar su  interés por el puesto, que
recuerden su nombre, etc.
 •
Como último consejo te proponemos conocer algunas técnicas que te
pueden  ayudar durante
el desarrollo de la entrevista, como por ejemplo, la reformulación
 positiva.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario