Ya en 2.012 inclui una entrada en este blog acerca de los nuevos 
Yacimientos de Empleo, siguiendo los datos que publica periodicamente el
 Servicio Andaluz de Empleo. Ahora recientemente se ha publicado un 
nuevo estudio acerca de los mismos, y por ello paso a actualizar dicha 
entrada.
En dicho estudio se han detectado nada más y nada menos que 
26 
sectores en crecimiento en Andalucia y que se han convertido en Nuevos 
Yacimientos de Empleo, alguno de ellos puede llamar la atención por el 
hecho de pensar que son sectores más que colmatados, y que no generan 
nuevas oportunidades de empleo, sin embargo la investigación, la 
innovación y el desarrollo de nuevas tecnicas o la aplicación de nuevas 
tecnologías han hecho evolucionar a los mismos. Como por ejemplo la 
Agricultura, que podría pensarse precisamente eso, pero como sector 
refugio tras la crisis del ladrillo, y el cultivo de nuevas producciones
 o la implantación de cultivos como el de la Quinoa han hecho que sea 
reconocido como Nuevo Yacimiento de Empleo.
En este sector de Agricultura podemos destacar la 
Agricultura 
Ecológica que persigue la obtención de alimentos libres de contaminantes
 químicos basados en una metodología respetuosa con el medio ambiente, a
 la vez que permite una reducción considerable de los costes de 
producción y la obtención de una rentabilidad razonable para los 
productores.
Igualmente la 
Ganadería, la 
Acuicultura y la 
Viticultura plantean la 
misma situación descrita para la Agricultura. La
 Construcción 
Especializada, aquella que utiliza técnicas y equipos especializados, 
aunque pueda parecer que no pudiera ser un nuevo Yacimiento, para 
aquellas actividades como por ejemplo: La Cimentación, el Hormigonado, 
la Hinca de Pilotes, La Construcción de Cubiertas,... suelen demandar 
aún puestos de empleo.
La 
Industria Agroalimentaria es Motor de la Economía en nuestra 
Provincia de Sevilla y por tanto generadora de economía y de empleo.
La 
Mineria entendida como el aprovechamiento racional, eficiente, 
diversificada y dentro de las pautas señaladas por el desarrollo 
sostenible, y considerando los Planes de Ordenación de los Recursos 
Minerales y la Estrategia Minera 2020, han generado unas nuevas 
posibilidades de crecimiento e incrementado el volumen de demanda de 
empleo.
Las 
Energía Renovables, aunque pasaron por un parón importante con la
 paralización de las ayudas gubernamentales, han dado un vuelco 
considerando el nuevo Marco generado por la Estrategia Energética de 
Andalucía 2014 - 2020 en la que se establecerán las orientaciones para 
desarrollar la política sectorial en materia de ahorro y eficiencia 
energética, fomento de las energías renovables y desarrollo de las 
infraestructuras energéticas en nuestra Comunidad Autónoma, con la 
finalidad de alcanzar un sistema energético suficiente, bajo en Carbono,
 inteligente y de calidad.
Principios base de esa Estrategia Energética son:
- Contribuir a un uso eficiente e inteligente de la energía
- Situar a estos sectores como motores de la economía andaluza
- Garantizar la calidad del suministro energético
- Actuar desde la demanda para hacer a la ciudadania protagonista del sistema energético
- Optimizar el consumo energético en la Administración de la Junta de Andalucía.
Otro nuevo Yacimiento lo conforman las
 Actividades Medioambientales, 
aquellas que trabajan para reparar en la medida de lo posible el daño 
causado por la mano del hombre y mejorar y proteger el Medio Ambiente.
La 
Logistica, entendida como la actividad que planea y coordina todas
 las actividades y procesos necesarios para que un producto o servicio 
se genere y llegue al punto donde y cuando el cliente final lo requiere,
 todo ello con el coste más bajo apra la empresa. Teniendo presente que 
una parte de ella es la Distribución que contempla tanto el Almacenaje 
como el transporte de dichos productos.
Las 
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, que 
contemplan tanto la Informática, como Internet y las Telecomunicaciones,
 incluyendo las posibilidades de Comercio online, y los servicios a 
Empresas o la Formación online son también generadores de empleo.
El 
Comercio Exterior y el 
Comercio Electrónico han hecho incrementar 
los mercados potenciales y bajo una estrategia meditada nos pueden 
llevar a disponer de una Demanda y Oferta Globales. El Comercio Exterior
 considerado como el proceso de impulso de la Externalización de la 
Empresa nos puede permitir acceder a nuevos mercados y dar salida a 
nuestros productos con mayor facilidad.
La
 I+D+i, es decir, la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, 
es otro de los nuevos Yacimientos de Empleo, se investiga con el fin de 
generar nuevo conocimiento científico, el cual se utiliza para la 
creación o mejora de productos y procesos de interés para el mercado. 
Posteriormente, la inovación se dedica a la difusión y comercialización 
del producto, por loq ue crea riqueza y no solo conocimiento, de modo 
que tieneuna clara connotación económica e implica a los empresarios. En
 el municipio de La Rinconada y su Cluster Aeronáutico es un claro 
ejemplo de este sector y sus características.
La 
Atención Social, tanto en las actividaqdes vinculadas con la 
actividad de la vida diaria como la que se relaciona con los 
Dependientes o Discapacitados. y la Conciliación de la vida familiar con
 la profesional.
El 
Nuevo Turismo, que plantea alternativas al tradiciional de sol y 
playa, y que se ve ampliado profusamente con actividades e iniciativas 
completamente diferentes de la tradicional, incluyendo por ejemplo: 
actividades en la naturaleza, servicios deportivos, culturales, 
aventura, cinegético, enológico, gastronómico, de Salud y Belleza (Aguas
 termales, lodos, fangos, barros, masajes, balnearios, hoteles,...), de 
cruceros,... incluso tenemos al turismo industrial, ornitológico y de 
Congresos.
Los 
Servicios a Empresas con la externalización de servicios o 
funciones que antes se realizaban directamente por la propia empresa 
sobre todo en cuanto a la gestión administrativa, como la Contabilidad, 
la Publicidad, la Dinamización en Redes Sociales, la Defensa jurídica, y
 la Limpieza de sus instalaciones.
El 
Sector de Servicios Culturales y de Ocio, generan actividades 
durante el tiempo libre de las personas, y se relacionan a su vez con la
 Hostelería, la Industria Audiovisual, el deporte, las actividades en 
los Centros Comerciales, los Servicios Personales (estética, peluqueria,
 belleza y nutrición) y el patrimonio cultural y folclóico.
La 
Formación en Idiomas considerando las necesidades generadas por la
 Sociedad Globalizada, los movimientos poblacionales que ha generado la 
Crisis tanto de emigración como de inmigración, y las Nuevas Tecnologías
 de la Información y la Comunicación, también se ha convertido en 
demandante de Empleo.
El 
Microemprendimiento, como respuesta a la necesidad de Autoempleo, 
siendo sus características principales el convertirnos en el 
Administrador de nuestro propia empresa, con una pequeña inversión y que
 mueve pequeñas producciones.
Actividades Sanitarias, considerando la Promoción, Prevención, 
Diagnóstico, Tratamiento o Rehabilitación, dirigidas a fomentar, 
restaurar o mejorar la salud de las personas teniendo en cuenta la 
evolución de la edad de las personas en nuestro entorno y como ha ido 
incrementandose la esperanza de vida, se ha convertido también en un 
sector que demanda empleo.
Las 
Nuevas Industrias Manufactureras relacionadas con el sector 
naval, del automovil y sus componentes, del mueble, la 
Aeronáutica e 
industria auxiliar de provisión de partes, software operacional y 
simuladores también son demandantes de empleo en Andalucía.
Y por últimos dos sectores relativamente nuevos, el de la
 
Biotecnología que utiliza sistemas biológicos, organismos vivos o sus 
derivadaos para la creación o modificación de productos o procesos para 
usos específicos como son la farmacia, la ciencia de los alimentos, las 
ciencias forestales y medicina son demandantes de Empleo. Y el sector 
Audiovisual con la producción de contenidos para lso medios de 
comunicación.
Todos estos sectores son los denominados Nuevos Yacimientos de Empleo durante este año 2016 en Andalucia